
Vaya la verdad por delante: El que suscribe no es dungeonero.
No me malinterpretéis, no es una crítica sino un hecho. Empecé en esto del rol en un pasado histórico (el Nihon de "Tierra de ninjas") para saltar a un futuro violento ("cyberpunk" of course), dejando de lado un montón de juegos y ambientaciones, entre ellos el D&D.
(Reconozco que unas cuantas partidas de AD&D 2ª ed. sí jugué pero fueron a Dark Sun así que, como dijo una de las protas de "Una pandilla alucinante": ese no cuenta).
Todo esto viene simplemente para que entendáis mis circunstancias a la hora de leerme por primera vez un retroclon: nunca había jugado al D&D "a la antigua" y la verdad es que este tipo de juegos no me llamaban, para qué mentir.
A lo que iba: me pasan un juego de estos, lo empiezo a leer... y no lo entiendo.
No es que estuviera mal escrito o que lo estuviera pero en Lengua Negra, es que el reglamento no tenía sentido para mi; era tan... sencillo... ¿dónde estaban las listas de habilidades? ¿y los modificadores, las tablas de críticos, los márgenes de éxito y fracaso, los momentos de reación, las maniobras de combate y un largo etc?
Estaba alucinando ¿y la gente compra esto? peroperopero ¿porqué? Es como tener una PS3 y que derrepente te la quiten y te den una nintendo de 8 bits.
Mientras seguía rumiando mis dudas a cada nueva página se me dio por comentárselas a un amigo (sí, tú, que no te nombro para que luego no digan por ahí que estás hasta en la sopa); Tras unos minutos de chateo exponiendo mis quejas con algún "ajá", "sí", "entiendo" por su parte, remató la jugada diciéndome que sí, que tenía razón.
"¿Entonces?"
"Que digo que sí, que no has entendido de la misa la mitad. Anda, leete esto y luego me cuentas"
Unos breves segundos de tecleo después apareció en mi pantalla este link. Obviamente lo descargué, empecé a leerlo... y se me cayó la mandíbula al suelo (bueno, la verdad es que me estaba poniendo colorado de vergüenza mientras la quijada se me acercaba a los pies pero tampoco es plan de ponerme en evidencia en público... maldición... debería aprender a callarme).
Al fin lo entendía: lo importante no es el reglamento, es el modo de juego; no son los personajes, son los jugadores.
Ahora sí que estaba preparado para leer el reglamento y huelga decir que me pareció fantástico y justo lo que ese tipo de partida necesita (bueno y que ahora entendía muchas "manías" y anécdotas de amigos míos con más solera rolera que yo; claro, lo que me fallaba era el contexto) .
Entonces, os preguntaréis, ¿a qué narices viene todo esto? pues viene a que, si como yo no tuvisteis oportunidad de disfrutar de una campaña à la "Old School" y no sois fans de los retroclones, informaos convenientemente antes de juzgar el libro por las tapas. Seguro que os maravillaréis del mundo de posibilidades que tendréis al alcance de la mano.
Sed buenos.
P.S.: gracias por el enlace Tru ;)
No me malinterpretéis, no es una crítica sino un hecho. Empecé en esto del rol en un pasado histórico (el Nihon de "Tierra de ninjas") para saltar a un futuro violento ("cyberpunk" of course), dejando de lado un montón de juegos y ambientaciones, entre ellos el D&D.
(Reconozco que unas cuantas partidas de AD&D 2ª ed. sí jugué pero fueron a Dark Sun así que, como dijo una de las protas de "Una pandilla alucinante": ese no cuenta).
Todo esto viene simplemente para que entendáis mis circunstancias a la hora de leerme por primera vez un retroclon: nunca había jugado al D&D "a la antigua" y la verdad es que este tipo de juegos no me llamaban, para qué mentir.
A lo que iba: me pasan un juego de estos, lo empiezo a leer... y no lo entiendo.
No es que estuviera mal escrito o que lo estuviera pero en Lengua Negra, es que el reglamento no tenía sentido para mi; era tan... sencillo... ¿dónde estaban las listas de habilidades? ¿y los modificadores, las tablas de críticos, los márgenes de éxito y fracaso, los momentos de reación, las maniobras de combate y un largo etc?
Estaba alucinando ¿y la gente compra esto? peroperopero ¿porqué? Es como tener una PS3 y que derrepente te la quiten y te den una nintendo de 8 bits.
Mientras seguía rumiando mis dudas a cada nueva página se me dio por comentárselas a un amigo (sí, tú, que no te nombro para que luego no digan por ahí que estás hasta en la sopa); Tras unos minutos de chateo exponiendo mis quejas con algún "ajá", "sí", "entiendo" por su parte, remató la jugada diciéndome que sí, que tenía razón.
"¿Entonces?"
"Que digo que sí, que no has entendido de la misa la mitad. Anda, leete esto y luego me cuentas"
Unos breves segundos de tecleo después apareció en mi pantalla este link. Obviamente lo descargué, empecé a leerlo... y se me cayó la mandíbula al suelo (bueno, la verdad es que me estaba poniendo colorado de vergüenza mientras la quijada se me acercaba a los pies pero tampoco es plan de ponerme en evidencia en público... maldición... debería aprender a callarme).
Al fin lo entendía: lo importante no es el reglamento, es el modo de juego; no son los personajes, son los jugadores.
Ahora sí que estaba preparado para leer el reglamento y huelga decir que me pareció fantástico y justo lo que ese tipo de partida necesita (bueno y que ahora entendía muchas "manías" y anécdotas de amigos míos con más solera rolera que yo; claro, lo que me fallaba era el contexto) .
Entonces, os preguntaréis, ¿a qué narices viene todo esto? pues viene a que, si como yo no tuvisteis oportunidad de disfrutar de una campaña à la "Old School" y no sois fans de los retroclones, informaos convenientemente antes de juzgar el libro por las tapas. Seguro que os maravillaréis del mundo de posibilidades que tendréis al alcance de la mano.
Sed buenos.
P.S.: gracias por el enlace Tru ;)
Comentarios
Sinceramente, no puedo decir que sienta habérmelo perdido (bueno, un poquito sí) aunque siempre se está a tiempo de intentar jugarlo así ¿no?
Y hablando de todo un poco ¿para cuándo ese wizardz & warriorz...?
1) Hay mucho fan de la consolas viejunas. Sin ir más lejos mira esto. No veas lo bien que nos lo pasamos con los torneos del boxing de la Atari.
2) Al decir 8 bits me has recordado este juego: 8-bit Dungeon (tranquilo por el enlace a megaupload, es gratuito, pero no he encontrado la página del autor).
Respecto a Wizardz & Warriorz, espero que dentro de poco. No te puedo decir fechas porque por desgracia voy a tener un parón productivo rolero en unos quince días.
Pero ojo, que Wizardz & Warriorz, pese a lo que pueda parecer por el nombre, no es un retroclón, sino una cosa de estás 'jipis' y 'modelnas' con bastante sabor a kiwi.
La verdad es que lo de las consolas era un símil dirigido a la muchachada porque en realidad yo era y sigo siendo muy fanático de mi nintendo; que tardes más fantásticas me pegué con el megaman, el supermario (los tres títulos), el Zelda, el castlevania (¡qué mitico!)... en fin, que puede que en gráficos no compita con una consola de última generación pero en cuanto a jugabilidad, le puede enseñar un par de cosas a consolas más recientes.
El enlace de megaupload es la caña y que sabor más añejo tiene XD gracias por compartirlo.
¿Así que el W&W tendrá regusto esmeralda? interesante, muy interesante; habrá que estar atento pues.
Un saludo y ánimo con esos proyectos (tanto el W&W como HdD o el Q) que todos pintan estupendamente.
Pero mucho secretismo te guardas XD Voy a fastidiarte diciendo que el juego que estabas mirando es el .
Si se enteraran algunos, irían a tu casa para poder leerlo, y todo xD
PD: Discrepo con Tirano, Embelyon no es old school. Tiene tintes, pero no lo es, es demasiado lógico en reglas.
http://www.lulu.com/product/ebook/quick-primer-for-old-school-gaming/3159558
da una muy buena aproximación al old style.
por otro yo tengo un problema con el retroclon. La idea no esta mal, lo que le veo mal es cuando es muy parecido a la edición que quedo atrás.