El pasado 4 de diciembre murió Forrest Ackerman, personaj
e no tan conocido en este lado del charco como otros iconos de la sci-fi, pero no por ello menos importante. De hecho, el término sci-fi es creación suya; es más, dada la gente con la que se codeó, con la que trabajó, lo que publicó y su colección de ciencia ficción (unos 300.000 objetos de algunas de las más famosas películas del género) no es descabellado decir que, para entendernos, fuera el Stan Lee del género. (en su faceta de creador y máximo representante, no en lo de hacer cameos en todas las películas que se le ponen a tiro, claro).
Agente literario, creador/editor/escritor de la revista Famous Monsters of Filmland, creador de Vampirella, inspirador de escritores y directores (gente como Ray Bradbury, Stephen King, Peter Jackson y un largo etcétera), miembro de la Los Ángeles Science Fantasy Society (el club de ciencia ficción en activo más antiguo del mundo y que además ayudó a crearlo, por cierto), hablante y ferviente defensor del Esperanto... decir que este hombre fue polifacético es quedarse corto.
Obituario en El País
Obituario de la Asociación de escritores de Ciencia Ficción y Fantasía de América (en inglés)
Página de la wikipedia (en inglés)
En fin, parece que este 2008 que se acaba será más recordado por sus famosos decesos que por otra cosa (bueno, a parte de la elección de Barack Obama y la eurocopa,claro).

Agente literario, creador/editor/escritor de la revista Famous Monsters of Filmland, creador de Vampirella, inspirador de escritores y directores (gente como Ray Bradbury, Stephen King, Peter Jackson y un largo etcétera), miembro de la Los Ángeles Science Fantasy Society (el club de ciencia ficción en activo más antiguo del mundo y que además ayudó a crearlo, por cierto), hablante y ferviente defensor del Esperanto... decir que este hombre fue polifacético es quedarse corto.
Obituario en El País
Obituario de la Asociación de escritores de Ciencia Ficción y Fantasía de América (en inglés)
Página de la wikipedia (en inglés)
En fin, parece que este 2008 que se acaba será más recordado por sus famosos decesos que por otra cosa (bueno, a parte de la elección de Barack Obama y la eurocopa,claro).
Comentarios
sí, como alguno supondrá, era la viuda de Gene Roddenberry. Ahora bien ¿cuánta gente sabrá además que era actríz y que estaba involucrada en el universo Star Trek desde sus mismos orígenes? Como supongo que recordarán los fans acérrimos de la serie original el primer episodio no fue el primer piloto, como suele pasar normalmente, sino que el primer piloto rodado con un elenco de actores diferente (excepto por Leonard Nimoy que hacía de un Spock ¡que sonreía y todo!) fue inicialmente desestimado; curiosamente, las dos cosas que fueron peor valoradas eran el Vulcaniano y la primera oficial de la nave.curiosamente, la mayoría de las críticas a este personaje vinieron de mujeres; aunque hoy en día nos pueda chocar, en la mentalidad de entonces era impensable una mujer en un puesto de responsabilidad/poder incluso para las propias mujeres (¡codeándose con los hombres como si fuera un igual! ¡qué se habrá creído!). El caso es que fue necesario cambiar ciertas cosas y rodar otro piloto para que finalmente la serie fuera aprobada.
A parte del papel en el primer piloto, también apareció regularmente en la serie en el papel de la enfermera Christine Chapel (alguno la recordará como aquella enfermera rubia que estaba colada por Spock), además de ser la voz de la computadora del Enterprise, poner la voz para varios personajes en la serie de animación de Star Trek y por interpretar a la embajadora Betazoide Lwaxana Troi, la "adorable" madre de la consejera Deanna Troi.
Lo dicho, el 2008 parece un año gafe con ganas.