Introducción que no tiene nada que ver (el post bueno va después)
Cuando la inspiración llama a la puerta no es bueno mandarla a paseo no sea que no vuelva; vale, ¿y la chorrada a qué viene? pues todo empezó hace unos días mientras navegaba sin rumbo por internet cuando, sin saber cómo, llegué a Carcajadas Demoníacas (es el blog de Demonio Sonriente por si a alguien no le suena el nombre) donde me topé de bruces con un post sobre una miniserie de Star Trek llamada Star Trek: of Gods and Men (el que quiera leer el post lo puede hallar aquí); después de este blog llegué a la página del MMORPG (reconozco que el trailer me gusta de más) y ya para rematar la faena, me vi el teaser trailer de la próxima película.
Ahora sí que parece lógico hacer un post sobre Star Trek ¿verdad?; eso sin contar con que es una de las grandes licencias de la ci-fi que no ha tenido el gusto de ser traducida a la lengua de Cervante (ojo, en todo esto no estoy contando con el minijuego que publicó en su día la antigua LÍDER en el especial del número 51; un juego más que digno, todo sea dicho). Así que si tenéis unos minutos libres estaré más que encantado de que me acompañéis al barril de los recuerdos (Ricardo Bofill Jr dixit) a ver qué se puede encontrar.
Introducción (la de verdad)
Al contrario de lo que muchos opinan, FASA no fue la primera en sacar
un juego ambientado en este futurista y hippy universo (bueno, por lo menos el de la serie original lo era a puñados) sino que el primer juego licenciado por la Paramount fue Star Trek: Adventure Gaming in the Final Frontier (1978) publicado por Heritage Models; esta compañía fundada en 1974 se dedicaba principalmente a sacar miniaturas (algunas bajo licencia como Conan o el señor de los anillos) hasta que se decidieron a dar el paso y sacar unos cuantos juegos de rol. En el caso que nos ocupa, recibieron licencia para sacar una línea de figuras así como un juego de rol basado en Star Trek: the original series además de tener permiso para inspirarse también en Star Trek: the animated series. Como pasa a veces, tener licencias conocidas no es suficiente para garantizar las ventas y, según parece, esto fue lo que le paso aHeritage Models, cuyas licencias no fueron suficientes para mantener la empresa a flote.
En lo que respecta al juego en sí, se trataba de un libro tamaño A5, de 40 páginas, encuadernado en rústica y con dos portadas, es decir, parece que algunos ejemplares se publicaron con la que se puede ver más arriba y otros simplemente con un gigante de gas púrpura, fondo espacial y el título del juego como portada. En cuanto al interior destacar la carencia absoluta de ilustraciones excepto por los mapas de los escenarios.
Ahora sí que parece lógico hacer un post sobre Star Trek ¿verdad?; eso sin contar con que es una de las grandes licencias de la ci-fi que no ha tenido el gusto de ser traducida a la lengua de Cervante (ojo, en todo esto no estoy contando con el minijuego que publicó en su día la antigua LÍDER en el especial del número 51; un juego más que digno, todo sea dicho). Así que si tenéis unos minutos libres estaré más que encantado de que me acompañéis al barril de los recuerdos (Ricardo Bofill Jr dixit) a ver qué se puede encontrar.
Introducción (la de verdad)
Al contrario de lo que muchos opinan, FASA no fue la primera en sacar

En lo que respecta al juego en sí, se trataba de un libro tamaño A5, de 40 páginas, encuadernado en rústica y con dos portadas, es decir, parece que algunos ejemplares se publicaron con la que se puede ver más arriba y otros simplemente con un gigante de gas púrpura, fondo espacial y el título del juego como portada. En cuanto al interior destacar la carencia absoluta de ilustraciones excepto por los mapas de los escenarios.
Sistema de juego
Por lo visto, las reglas fueron directamente adaptadas de otro juego llamado Space Patrol (1977) cosa hasta cierto punto lógica si tenemos en cuenta que ambos juegos fueron creados por la misma persona, Michael Scott Kurtick (vamos, que suena a "oye ¿tú no habías hecho un juego de rol de esos del espacio? y si me haces uno para mi línea de figuras? pero sin complicaciones ¿eh?"). Las reglas se dividían en una sección de reglas básicas y otra de avanzadas similar a otros tantos juegos, incluido el Star Trek de FASA.
Reglas Básicas
En este sistema cada personaje tiene seis atributos (Fuerza, Destreza, Constitución, Carisma y Mentalidad) con puntuaciones de 3 a 18 y obtenidas con 3D6; lo que no tenían era ni habilidades (lo más parecido era un bono para combate cuerpo a cuerpo), ni sistema de experiencia, ni reglas para naves espaciales, aunque esto último era más por la filosofía del juego ya que los escenarios estaban pensados para ser "pjs llegan al planeta y bajan a donde sea" momento en el que empieza el escenario; esta parte no dista mucho de lo que sucedía en la serie original aunque yo le añadiría "y el que va de rojo muere en menos de 10 minutos". Lo de Kirk beneficiándose a todo aquello con dos o mas pechos y minifalda va de serie.
Como puntos destacables habría que enumerar que se podía elegir entre cualquier raza de humanoides que estuviera presente en cualquiera de las dos series antes mentadas así como traer las fichas de algunos de los protagonistas de la serie, a saber, Kirk, Spock, Uhura y la asistente del capitán, Janice Rand; supongo que la selección de personajes fue por poner a dos hombres y dos mujeres porque más que a Janice yo hubiera puesto a McCoy, Scotty o cualquiera de los habituales (por si alguno no la recuerda, Janice Rand era la rubia que parecía que tenía un cesto de mimbre en la cabeza; sí, la del moño a lo Amy Winehouse).
Combate
Si pasamos a hablar del combate la cosa no es que cambie ostensiblemente ya que todo se resuelve con un único paso: el atacante tira de 1D6 a 6D6 (dependiendo del arma) sumando los modificadores por Fuerza, Destreza y combate cuerpo a cuerpo; el defensor resta de este total 1D6 más Suerte y su modificador de combate cuerpo a cuerpo. En cuanto al combate a distancia, se tira 1D6 y sacar menos de una dificultad que depende de la distancia y la destreza del atacante.
Reglas avanzadas
O también podríamos llamarla sección del master (poca diferencia hay) ya que esta parte que forma la mitad del libro está llena de tablas, explicación de reglas, bestiario y tablas de generación aleatoria de mostruos, reglas de combate avanzado, una lista de equipo y dos escenarios introductorios en el más puro estilo Dungeon Crawl.
Desde mi punto de vista este es un juego de su época, con sus vicios y virtudes, aunque no tiene nada que considere digno de mención; quizás por eso debió pasar bastante desapercibido en su momento (bueno, eso y que no tiene pinta que Heritage Models tuviera pensado en su momento hacer una fuerte inversión en este producto sino que seguramente dedicaría más esfuerzo y dinero a sacar las miniaturas correspondientes).
Próxima parte: Star Trek: The Role Playing Game (FASA)
Por lo visto, las reglas fueron directamente adaptadas de otro juego llamado Space Patrol (1977) cosa hasta cierto punto lógica si tenemos en cuenta que ambos juegos fueron creados por la misma persona, Michael Scott Kurtick (vamos, que suena a "oye ¿tú no habías hecho un juego de rol de esos del espacio? y si me haces uno para mi línea de figuras? pero sin complicaciones ¿eh?"). Las reglas se dividían en una sección de reglas básicas y otra de avanzadas similar a otros tantos juegos, incluido el Star Trek de FASA.
Reglas Básicas
En este sistema cada personaje tiene seis atributos (Fuerza, Destreza, Constitución, Carisma y Mentalidad) con puntuaciones de 3 a 18 y obtenidas con 3D6; lo que no tenían era ni habilidades (lo más parecido era un bono para combate cuerpo a cuerpo), ni sistema de experiencia, ni reglas para naves espaciales, aunque esto último era más por la filosofía del juego ya que los escenarios estaban pensados para ser "pjs llegan al planeta y bajan a donde sea" momento en el que empieza el escenario; esta parte no dista mucho de lo que sucedía en la serie original aunque yo le añadiría "y el que va de rojo muere en menos de 10 minutos". Lo de Kirk beneficiándose a todo aquello con dos o mas pechos y minifalda va de serie.
Como puntos destacables habría que enumerar que se podía elegir entre cualquier raza de humanoides que estuviera presente en cualquiera de las dos series antes mentadas así como traer las fichas de algunos de los protagonistas de la serie, a saber, Kirk, Spock, Uhura y la asistente del capitán, Janice Rand; supongo que la selección de personajes fue por poner a dos hombres y dos mujeres porque más que a Janice yo hubiera puesto a McCoy, Scotty o cualquiera de los habituales (por si alguno no la recuerda, Janice Rand era la rubia que parecía que tenía un cesto de mimbre en la cabeza; sí, la del moño a lo Amy Winehouse).
Combate
Si pasamos a hablar del combate la cosa no es que cambie ostensiblemente ya que todo se resuelve con un único paso: el atacante tira de 1D6 a 6D6 (dependiendo del arma) sumando los modificadores por Fuerza, Destreza y combate cuerpo a cuerpo; el defensor resta de este total 1D6 más Suerte y su modificador de combate cuerpo a cuerpo. En cuanto al combate a distancia, se tira 1D6 y sacar menos de una dificultad que depende de la distancia y la destreza del atacante.
Reglas avanzadas
O también podríamos llamarla sección del master (poca diferencia hay) ya que esta parte que forma la mitad del libro está llena de tablas, explicación de reglas, bestiario y tablas de generación aleatoria de mostruos, reglas de combate avanzado, una lista de equipo y dos escenarios introductorios en el más puro estilo Dungeon Crawl.
Desde mi punto de vista este es un juego de su época, con sus vicios y virtudes, aunque no tiene nada que considere digno de mención; quizás por eso debió pasar bastante desapercibido en su momento (bueno, eso y que no tiene pinta que Heritage Models tuviera pensado en su momento hacer una fuerte inversión en este producto sino que seguramente dedicaría más esfuerzo y dinero a sacar las miniaturas correspondientes).
Próxima parte: Star Trek: The Role Playing Game (FASA)
Comentarios
Acabo de encontrar la reseña del juego de star trek editado por FASA y me pregunto si tambien reseñaran los juegos editados por LUG y por Decipher .. gracias por su respuesta
Contestando a tu pregunta, sí está espero que en breve (así como una o dos semanas) colgaré la segunda reseña que en este caso será de la edición de FASA y así hasta completar las cinco partes (es decir, las de LUG, la de Decipher y por último reseñar Prime Directive, tanto la edición de GURPS como la de Task Force Games; por desgracia no dispongo de la edición D20 así que tendrá que quedarse fuera del saco)
Tal parece que soy el unico intersado en las restantes partes de la reseña sobre los juegos de star trek, pero la idea sigue en pie o ante la falta de comentarios decidio archivar la idea ???
gracias por su respuesta.
Uuuuy, se me pasaron totalmente los post de Star Trek (lo siento, mi memoria es pésima) así que va siendo hora de remediarlo: el próximo lunes publicaré el siguiente artículo ya que este viernes toca la segunda parte del post sobre vampiros.
Gracias por tu interés y espero que el artículo esté a su altura.
Un saludo