Saludos a todos. Mientras disfrutábamos de la paz de espíritu que siempre da una cerveza bien fría, surgió una pregunta bastante tonta ¿porqué no se habla de cómics en el Baúl Bizarro? cierto es que el rol y otras formas de ocio y subcultura le deben mucho al mundo de la historieta y la novela gráfica (y también a la inversa) así que, qué demonios ¿porqué no? y ya para rematarlo ¿a que no sabéis quién va a tirar la primera piedra? pues sí, aquel que no necesita presentación así que veamos qué se saca hoy de la manga el ínclito Sr. Magus...

LOOKING FOR GROUP
Me encontraba navegando por los rincones de internet, cuando un amigo me pasó un pequeño y desenfadado video en el que un hechicero no muerto se dedicaba a entonar una alegre melodía sobre su intención de masacrar el mundo. Quise saber más de este peculiar héroe y aparte de llevarme una serie de carcajadas me ha servido como excusa para el artículo de hoy, donde entre la diversa e inmensa marea que es la telaraña digital, el interés por los cómics ha dado lugar a un formato propio, lleno de pequeñas obras de peculiar ingenio como de la que hablaremos, así que ajustad la pantalla de vuestros ordenadores, que ahí vamos.
“Looking for group” (Buscando grupo) es un webcomic de temática cómico-fantástica escrito por Ryan Sohmer y dibujado por Lars DeSouza desde el 26 de noviembre del año 2006. La trama sigue las aventuras de Cale´Anon, un cazador elfo y Richard, un brujo no muerto. Se trata de una historia llena de referencias y guiños a diversos universos y mundos de fantasía, aunque gran parte su estética y elementos son muy similares a los del juego online “World of Warcraft”, pero también hay similitudes a otros juegos y obras como “El Señor de los Anillos”, “Star Wars”, “Los pitufos”, etc.
Aunque el cómic comenzó con un tono puramente humorístico, pronto adquirió un estilo más serio y complicado, quedando la mayor parte de la carga cómica sobre Richard el brujo. Un giro recurrente es la aparición de personajes famosos como Frodo Bolsón, Obi Wan Kenobi y los pitufos, que son despreocupadamente eliminados por Richard. A menudo se parodian diálogos de diversas obras de temática fantástica, como el Señor de los Anillos, la Espada de la Verdad, la Rueda del Tiempo, pero también se hacen referencias a la cultura popular bajo un disfraz medieval.
PERSONAJES
La principal figura del grupo es Cale´Anon Vatay, o Cale para sus amigos. Aunque su pasado en gran parte es todo un misterio –que quizás esté entrelazado con el destino que se perfila en el cómic, en varias ocasiones se menciona que es un ser maligno, aunque el propio Cale se comporta de forma noble y virtuosa hasta el punto de la estupidez. El cómic en gran parte constituye su viaje iniciático, y a medida que la historia avanza va perdiendo su inocencia inicial, demostrando ser un líder capaz y un luchador muy hábil con sus espadas gemelas. Incluso se sugiere en varias ocasiones que los problemas y desafíos que se encuentra pueden formar parte de su preparación como rey. En muchos elementos Cale es muy parecido a Drizzt Do´Urden, un elfo oscuro y personaje muy popular de D&D, aunque el autor Ryan Sohmer afirma que el parecido no es intencionado. Entre las similitudes de Cale con Drizzt D´Urden se encuentra Sooba, una enorme e inteligente pantera negra, a la que puede invocar en segundos pronunciando su nombre.
El compañero inseparable de Cale es Richard el brujo no muerto, que siembra la destrucción y la muerte a su paso por simple y malicioso capricho, y constituye el principal alivio humorístico del cómic. Es un individuo manipulador, poderoso, maligno y con arrebatos infantiles (Su grito de guerra es “¡Por Pony!”, debido a su aparente afición por los caballitos). Sus compañeros se han acostumbrado a sus arrebatos y numeritos y procuran aceptarlo, pues su considerable poder no es desdeñable. Entre sus títulos se encuentran Brujo Supremo de los Hermanos de la Oscuridad, Señor de los Trece Infiernos, Maestro de los Huesos, Emperador de la Oscuridad, Señor de los No Muertos, y Alcalde de una pequeña aldea costera que resulta “bastante turística en primavera”, que afirma que se llama “El Unicornio Bonito”. Aparte de sus considerables poderes destructivos es capaz de poseer seres vivos y objetos inanimados.
Richard afirma que acompaña a Cale su viaje por puro aburrimiento y por la oportunidad de matar. También parece que de alguna forma ha olvidado su pasado y poco a poco está recuperando sus recuerdos, así que podría tener alguna motivación oculta.
Benn´Joon o Benny es una sacerdotisa que Cale y Richard se encuentran mientras buscan un curandero. A pesar de su aspecto similar a un orco, se la describe como “mujer de pedigrí desconocido” en varias ocasiones. Se insinúa que sus padres pertenecen a dos pueblos diferentes. Debido a su tormentoso pasado tiene una visión pragmática y cínica sobre el mundo.
Krunch Bloodrage es el primogénito del jefe del clan Bloodrage (una tribu de minotauros), un competente guerrero y sabio. Debido a su gran conocimiento estratégico y lógico, Cale a menudo acude a él en busca de consejo.
Pella del clan Breem es una luchadora enana. Tras la muerte de sus hermanos en la guerra sus padres le dieron a elegir su camino: el hacha (guerrero) o el laúd (bardo). Tras considerarlo un momento, Pella decidió tomar ambos. Debido a esto le gusta cantar canciones de amor a sus enemigos mientras los hace pedazos. Su gusto por la violencia atrajo la atención de Richard casi de inmediato. “¿Nos la podemos quedar?”
HISTORIA
Aunque tras el primer y chocante encuentro entre Richard y Cale, ambos atraviesan una serie de encuentros aparentemente aleatorios, poco a poco la historia se va perfilando en torno al destino de Cale, sobre todo tras su visita a la antigua ciudad perdida de Kethenecia. Al mismo tiempo el Imperio emprende una serie de guerras para subyugar al resto de los reinos del mundo, y Cale y sus compañeros se ven inevitablemente involucrados por razones personales. A lo largo de la trama también van apareciendo una serie de aliados y enemigos de presencia más o menos recurrente y que también juegan su propio papel en la guerra.
LOOKING FOR GROUP: MAS ALLÁ DEL CÓMIC
La trama de “Looking for group” todavía no ha concluido y sigue en proceso, actualizándose lunes y jueves. Aparte de poder leerse gratuitamente en la red, el cómic se ha recopilado en una serie de tomos. El 14 de junio del año 2008 el cómic ganó el premio Joe Shuster, junto con “Least I Could Do” de los mismos autores.
El 6 de agosto del año 2007 los autores del cómic publicaron un breve corto de animación en el que se muestra a Richard el brujo cantando “Slaughter your world” (Masacrar tu mundo) mientras acaba con una aldea. El video es el trailer de una película de 75-90 minutos que saldrá a finales del año 2009 bajo el título “Looking For Group: The Origins of Dick” (Buscando Grupo: Los Orígenes de Dick). También se ha anunciado la posibilidad de crear un videojuego. Aparte, en la página web del cómic http://www.lfgcomic.com se venden diversos productos derivados de los personajes del cómic.
VALORACIÓN PERSONAL
En un formato como es el webcómic, que exige una periodicidad relativamente frecuente, resulta difícil mantener la atención sobre una trama, que a pesar de utilizar numerosos tópicos del género, sabe utilizar una serie de incógnitas e indicios para seguir atrayendo el interés. Sin embargo, para quienes no disfruten de la fantasía “seria”, el alivio cómico de Richard y ocasionalmente el de otros personajes, puede resultar muy atractivo, sobre todo por su brutalidad despreocupada. Resulta especialmente recomendable para fans de Warcraft y otros juegos on line, por las habituales parodias y guiños al género, así como para quienes quieran disfrutar de un entretenimiento ocasional. En cualquier caso, gustará especialmente a los habituales de los webcomics. Como siempre, la decisión queda en vuestras manos.
Comentarios
Selenio.