Ir al contenido principal

En defensa de los derechos fundamentales de Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fantasmas y juegos de rol (parte 1 de 3)

No, aunque el título lo parezca, no nos vamos a meter con nadie del mundillo; en su lugar, nuestro estimado colaborador, amigo y fuente de conocimiento, el Sr. Magus (saludo, saludo) nos va a informar y entretener (mira, como el libro gordo de Petete) sobre un tema tan interesante y, como no, con fuerte implicación en el medio rolero, sea este de forma directa o indirecta, como los zombies que últimamente salen hasta de debajo de las piedras... Y ya sin más, veamos qué nos tiene que contar del tema: CADENAS Y SÁBANAS: FANTASMAS Y JUEGOS DE ROL Óyeme mamá, mataste a papá y te has casado con tu cuñado. Eso no está bien. Óyeme papá, te mató mamá y eres un fantasma. No tiene gracia. Eso no está bien. -Siniestro Total, “Algo huele mal en Dinamarca.” Pues me encontraba echando un vistazo a la propaganda electoral de varios partidos políticos que no vienen al caso cuando de repente se me ocurrió una idea: ¿Por qué no hacer un artículo sobre fantasmas y espíritus inmundos para Baúl Bizarro?...

Italia y los juegos de rol

Saludos a todos. Continuando con el periplo mundial de nuestro estimado Magus , hoy nos sorprende con lo que podríamos denominar "el primo mediterráneo" (verdaderamente nos parecemos más de lo que alguna gente se piensa): Italia. Sí, la cuna de la pizza, la porchetta, y el cannolo (¡ay, el cannolo!) tiene una gran tradición en el mundo del wargame y una no menos interesante historia del rol así que dejémonos de cháchara y entremos en materia... Che idea! Ma quale idea? Non vedi che lei non ci sta? Che idea! Ma quale idea? Emaliziosa ma sapra Tenere a bada un superbullo buffo came te E poi che avresti di speciale che in un altro no non c'e! Che idea! Ma quale idea? Non vedi che lei non ci sta? Che idea! Ma quale idea? Attento lei lunga la sa! -PinoD'Angio, “Ma Quale Idea”. ITALIA Y LOS JUEGOS DE ROL Cuando me pidieron un nuevo artículo para Baúl Bizarro debo decir que en ese momento y a bote pronto no se me ocurría nada, así que me puse manos a la obra y tras poner ag...

Aprendiendo cosas viejas

Vaya la verdad por delante: El que suscribe no es dungeonero. No me malinterpretéis, no es una crítica sino un hecho. Empecé en esto del rol en un pasado histórico (el Nihon de "Tierra de ninjas") para saltar a un futuro violento ("cyberpunk" of course), dejando de lado un montón de juegos y ambientaciones, entre ellos el D&D. (Reconozco que unas cuantas partidas de AD&D 2ª ed. sí jugué pero fueron a Dark Sun así que, como dijo una de las protas de "Una pandilla alucinante": ese no cuenta). Todo esto viene simplemente para que entendáis mis circunstancias a la hora de leerme por primera vez un retroclon: nunca había jugado al D&D "a la antigua" y la verdad es que este tipo de juegos no me llamaban, para qué mentir. A lo que iba: me pasan un juego de estos, lo empiezo a leer... y no lo entiendo. No es que estuviera mal escrito o que lo estuviera pero en Lengua Negra, es que el reglamento no tenía sentido para mi; era tan... sencillo......