Ir al contenido principal

¡¡¡ La familia crece!!!

Pues sí queridos lectores (porque sabemos a ciencia cierta que tenemos 1,52 lectores y eso si redondeamos da 2 ¡ole, ole!) otro enfermo insomne se ha unido en nuestra cruzada a favor del rol raro y menos conocido que un spray desodorante en un salón del manga; señoras y señores, permítanme presentarles al inclito moderador, ilustre master y mejor persona, nuestro nunca suficientemente estimado Sr. Magus!!! (magus saluda).

Como por ahora no ha tenido tiempo de escribir nada (es que uno tiene que emplear técnicas a lo Blitzkrieg para poder conseguir colaboradores) me permito reproducir, previo consentimiento de su autor, del comentario que hizo en su momento de una obra de otra gran persona a la que admiro (o quizás odio porque sabe escribir y es famoso, pero esto no lo tengo claro): Terry Prattchet. Veamos que nos cuenta Magus...

SOUL MUSIC

A estas alturas Terry Pratchett no necesita presentación, pues se trata de uno de los autores más populares de literatura fantástica en la actualidad y el segundo en ventas en el Reino Unido después de J.K. Rowling. Aunque ha realizado otras obras como El Éxodo de los Gnomos y Buenos Presagios, sin duda es conocido por su aclamada serie del Mundodisco, donde con una mirada satírica no sólo se atreve a parodiar el género fantástico, sino innumerables tópicos. Hasta el momento han sido traducidos al castellano El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirámides, ¡Guardias! ¿Guardias?, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses Menores, Lores y Damas, Hombres de Armas y El país del fin del mundo.

Ahora llega a España Soul Music, la decimosexta novela de la saga. Una historia de sexo, drogas y Música con Rocas Dentro (o al menos sobre una de las tres). Tras los acontecimientos de Mort y el segador la MUERTE se enfrenta a su despiadado sentido del Deber, lo que le lleva a desaparecer una vez más para poder olvidar. En esta ocasión la realidad decide que su sustituta será la joven Susan Sto Helit, “nieta” adoptiva de la Cosechadora de la Humanidad, que deberá encargarse del negocio familiar. El problema es que Susan tiene grandes escrúpulos sobre quien debe morir y quien no…

Y en estos momentos ha aparecido en el Mundodisco la Música con Rocas Dentro, de la mano de un joven bardo llamado Buddy y de sus compañeros el troll Cliff y el enano Odro. Se trata de una música nueva, pegadiza, con ritmo y que provoca extraños cambios en quienes la escuchan, revolucionando la Universidad Invisible y todo el panorama musical de Ank-Morpok. Parece que esa música está viva…

Una nueva entrega del Mundodisco, que con su imagen paródica de la realidad es increíblemente divertida y que sin duda hará las delicias de los seguidores de la saga de Terry Pratchett.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fantasmas y juegos de rol (parte 1 de 3)

No, aunque el título lo parezca, no nos vamos a meter con nadie del mundillo; en su lugar, nuestro estimado colaborador, amigo y fuente de conocimiento, el Sr. Magus (saludo, saludo) nos va a informar y entretener (mira, como el libro gordo de Petete) sobre un tema tan interesante y, como no, con fuerte implicación en el medio rolero, sea este de forma directa o indirecta, como los zombies que últimamente salen hasta de debajo de las piedras... Y ya sin más, veamos qué nos tiene que contar del tema: CADENAS Y SÁBANAS: FANTASMAS Y JUEGOS DE ROL Óyeme mamá, mataste a papá y te has casado con tu cuñado. Eso no está bien. Óyeme papá, te mató mamá y eres un fantasma. No tiene gracia. Eso no está bien. -Siniestro Total, “Algo huele mal en Dinamarca.” Pues me encontraba echando un vistazo a la propaganda electoral de varios partidos políticos que no vienen al caso cuando de repente se me ocurrió una idea: ¿Por qué no hacer un artículo sobre fantasmas y espíritus inmundos para Baúl Bizarro?...

Italia y los juegos de rol

Saludos a todos. Continuando con el periplo mundial de nuestro estimado Magus , hoy nos sorprende con lo que podríamos denominar "el primo mediterráneo" (verdaderamente nos parecemos más de lo que alguna gente se piensa): Italia. Sí, la cuna de la pizza, la porchetta, y el cannolo (¡ay, el cannolo!) tiene una gran tradición en el mundo del wargame y una no menos interesante historia del rol así que dejémonos de cháchara y entremos en materia... Che idea! Ma quale idea? Non vedi che lei non ci sta? Che idea! Ma quale idea? Emaliziosa ma sapra Tenere a bada un superbullo buffo came te E poi che avresti di speciale che in un altro no non c'e! Che idea! Ma quale idea? Non vedi che lei non ci sta? Che idea! Ma quale idea? Attento lei lunga la sa! -PinoD'Angio, “Ma Quale Idea”. ITALIA Y LOS JUEGOS DE ROL Cuando me pidieron un nuevo artículo para Baúl Bizarro debo decir que en ese momento y a bote pronto no se me ocurría nada, así que me puse manos a la obra y tras poner ag...

Aprendiendo cosas viejas

Vaya la verdad por delante: El que suscribe no es dungeonero. No me malinterpretéis, no es una crítica sino un hecho. Empecé en esto del rol en un pasado histórico (el Nihon de "Tierra de ninjas") para saltar a un futuro violento ("cyberpunk" of course), dejando de lado un montón de juegos y ambientaciones, entre ellos el D&D. (Reconozco que unas cuantas partidas de AD&D 2ª ed. sí jugué pero fueron a Dark Sun así que, como dijo una de las protas de "Una pandilla alucinante": ese no cuenta). Todo esto viene simplemente para que entendáis mis circunstancias a la hora de leerme por primera vez un retroclon: nunca había jugado al D&D "a la antigua" y la verdad es que este tipo de juegos no me llamaban, para qué mentir. A lo que iba: me pasan un juego de estos, lo empiezo a leer... y no lo entiendo. No es que estuviera mal escrito o que lo estuviera pero en Lengua Negra, es que el reglamento no tenía sentido para mi; era tan... sencillo......