Ir al contenido principal

Poo: the card game

Antes de que alguien lo diga: estoy totalmente sobrio mientras escribo esto así que empecemos por el principio; poo es un juego de cartas de inminente publicación que llegará de la mano de Catalyst Games ¿cómo? se preguntará alguno ¿no son estos los creadores del Cthulhutech? pues sí lo cual demuestra que se puede escribir sobre criaturas cuyo poder está más allá de la comprensión humana y aún así seguir teniendo sentido del humor.

La premisa del juego no puede ser más simple: todos los jugadores son monos que se tiran unos a otros sus mojones y el ganador del juego es el que permanezca más limpio. Como ya dije, realmente simple. Por si a alguien le pica la curiosidad, las reglas están disponibles en pdf y no ocupan más allá de un A4, es decir, que se leen en menos de 5 minutos (si tu nivel de inglés te lo permite, claro).

¿Quién dijo que los chistes escatológicos estaban pasados de moda?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Magnífico, queda propuesto para la próxima quedada de verano... Diosdelrockandrol.
Anónimo ha dicho que…
Un juego que sin duda pierde con la interpretación en vivo.
Kunijordi ha dicho que…
Me parece genial que todavía exista gente que no se rige por lo politicamente correcto.
Mierdas para todos!!!

PD: He tenido el placer de ver a Copito de Nieve y a su familia bendecir los cristales de su jaula. Creo que desde entonces, siempre hay algún tipo de primate en mis partidas.
Brownieman ha dicho que…
tíos, estáis fatal de lo vuestro XD
Joaquin ha dicho que…
Hola qué tal? estuve viendo algunas cosas en tu blog. Trabajo con posicionamiendo web y tengo una propuesta de publicidad : 50 euros cada mes por incertar pequeños links de nuestros anunciantes. Son 50 euros mensuales para cada blog que se registre con nosotros.
Saludos -comunicate-

Entradas populares de este blog

Fantasmas y juegos de rol (parte 1 de 3)

No, aunque el título lo parezca, no nos vamos a meter con nadie del mundillo; en su lugar, nuestro estimado colaborador, amigo y fuente de conocimiento, el Sr. Magus (saludo, saludo) nos va a informar y entretener (mira, como el libro gordo de Petete) sobre un tema tan interesante y, como no, con fuerte implicación en el medio rolero, sea este de forma directa o indirecta, como los zombies que últimamente salen hasta de debajo de las piedras... Y ya sin más, veamos qué nos tiene que contar del tema: CADENAS Y SÁBANAS: FANTASMAS Y JUEGOS DE ROL Óyeme mamá, mataste a papá y te has casado con tu cuñado. Eso no está bien. Óyeme papá, te mató mamá y eres un fantasma. No tiene gracia. Eso no está bien. -Siniestro Total, “Algo huele mal en Dinamarca.” Pues me encontraba echando un vistazo a la propaganda electoral de varios partidos políticos que no vienen al caso cuando de repente se me ocurrió una idea: ¿Por qué no hacer un artículo sobre fantasmas y espíritus inmundos para Baúl Bizarro?...

Italia y los juegos de rol

Saludos a todos. Continuando con el periplo mundial de nuestro estimado Magus , hoy nos sorprende con lo que podríamos denominar "el primo mediterráneo" (verdaderamente nos parecemos más de lo que alguna gente se piensa): Italia. Sí, la cuna de la pizza, la porchetta, y el cannolo (¡ay, el cannolo!) tiene una gran tradición en el mundo del wargame y una no menos interesante historia del rol así que dejémonos de cháchara y entremos en materia... Che idea! Ma quale idea? Non vedi che lei non ci sta? Che idea! Ma quale idea? Emaliziosa ma sapra Tenere a bada un superbullo buffo came te E poi che avresti di speciale che in un altro no non c'e! Che idea! Ma quale idea? Non vedi che lei non ci sta? Che idea! Ma quale idea? Attento lei lunga la sa! -PinoD'Angio, “Ma Quale Idea”. ITALIA Y LOS JUEGOS DE ROL Cuando me pidieron un nuevo artículo para Baúl Bizarro debo decir que en ese momento y a bote pronto no se me ocurría nada, así que me puse manos a la obra y tras poner ag...

Aprendiendo cosas viejas

Vaya la verdad por delante: El que suscribe no es dungeonero. No me malinterpretéis, no es una crítica sino un hecho. Empecé en esto del rol en un pasado histórico (el Nihon de "Tierra de ninjas") para saltar a un futuro violento ("cyberpunk" of course), dejando de lado un montón de juegos y ambientaciones, entre ellos el D&D. (Reconozco que unas cuantas partidas de AD&D 2ª ed. sí jugué pero fueron a Dark Sun así que, como dijo una de las protas de "Una pandilla alucinante": ese no cuenta). Todo esto viene simplemente para que entendáis mis circunstancias a la hora de leerme por primera vez un retroclon: nunca había jugado al D&D "a la antigua" y la verdad es que este tipo de juegos no me llamaban, para qué mentir. A lo que iba: me pasan un juego de estos, lo empiezo a leer... y no lo entiendo. No es que estuviera mal escrito o que lo estuviera pero en Lengua Negra, es que el reglamento no tenía sentido para mi; era tan... sencillo......